Opinión

Los riesgos de las cartas de las aseguradoras

¿Escalada diplomática o lobby de alto nivel? Exembajadores y abogados se dividen sobre los efectos que podría traer para Chile el último round de las rentas vitalicias luego de que la asociación de aseguradoras de Estados Unidos enviara cartas a las autoridades del G20 y a la Secretaría del Tesoro de la administración Biden, Janet Yellen, con el fin de alertar sobre las consecuencias de un eventual retiro.

Dos misivas fueron enviadas por la Federación Global de las Asociaciones de Seguros (GFIA, por sus siglas en inglés); y una por la American Council of Life Insurers (ACLI), que agrupa a compañías como Metlife, Principal y Ohaio. 

Para los expertos la carta más llamativa fue enviada el 17 de agosto por la presidenta del Consejo Estadounidense de Aseguradoras de Vida, Susan Neely. Esta fue dirigida a Yellen, solicitando la intervención de la Casa Blanca.

¿Pueden escalar? Según el exembajador en Estados Unidos, Arturo Fernandois estas cartas no son del todo usuales, pero son parte de la vía diplomática comercial de países que conviven en organizaciones como la OCDE.

“Una solicitud como ésta debería ser evaluada por el ministerio competente que es la Secretaría del Tesoro y eventualmente con su mérito, si involucra aspectos internacionales, ahí debería intervenir el Departamento de Estado. Lo normal es que esta entidad realiza consultas con sus representantes en Chile. Y a su vez si se estima que hay alguna consideración presidencial, puede entrar en la competencia del Consejo de Seguridad Nacional que es el ministerio que presta la asesoría directa al presidente Biden”, explica el profesional que fue embajador en la administración Obama.

Además, el abogado sostiene que “un tema particular” es que las cartas no sólo obedecen a temas comerciales, sino que se realiza una reflexión crítica sobre las políticas públicas de pensiones en Chile, estado de derecho, intangibilidad de contratos, entre otros elementos que podrían afectar su reputación frente a futuros inversionistas.

“Un tema delicado sería que esta clase de problemáticas llegue a estar presente en las agendas de las reuniones multilaterales y en las múltiples bilaterales que se producen en el transcurso de las reuniones como las del G20. Si se generara este efecto, va a ser una novedad, ya que Chile ha sido un factor de buenas noticias en estos órganos”, sostiene Fernandois.

Frente al mismo caso, el también exembajador chileno en EE.UU. Felipe Bulnes pone paños fríos al reclamo de las empresas de seguros.

“Es una instancia que buscaría generar presión diplomática y comercial, ya que no se trata de un camino institucional de reclamo regulado por el derecho internacional”, opina el árbitro del Ciadi y exministro. Bulnes cree que el movimiento del gremio estadounidense “perseguiría generar una suerte de inhibición, para que no se sigan legislando nuevos retiros, no se siga agravando la situación que los está afectando”.

Es que los retiros de fondos de pensiones han generado una situación que trasciende a la industria financiera, cree Jorge Sahd, del Centro de Estudios Internacionales de la UC. “El deterioro y la elaboración de las políticas públicas en Chile, donde hay una menor deliberación, desprecio por la evidencia para hacerlas, es un hecho que hace tiempo vienen advirtiendo las propias clasificadoras de riesgo. Ese ‘populismo legislativo’, sin duda significa un riesgo político que los inversionistas miran con atención”, advierte. 

Poner el tema en el radar

Otra tesis frente a esta coyuntura, es la apertura de un proceso de conversación, es decir poner la problemática de las empresas aseguradoras en el radar de las autoridades. 

“Las cartas enviadas por asociaciones gremiales extranjeras buscan abrir una instancia de diálogo con el gobierno chileno y una reconsideración de las mociones que están en trámite en el Congreso”, afirma el abogado Cristián Conejero, socio de Cuatrecasas, sobre los proyectos que comenzarán a votarse la próxima semana en la Cámara de Diputados. Conejero explica que “no se puede desatender que el mensaje proviene de un país que es el mayor inversionista extranjero en Chile”. Y plantea que, si bien en el mundo de las inversiones siempre hay un costo de oportunidad entre invertir en un país u otro, los retiros del 10%, que incluyeron a las rentas vitalicias (el tercero), “esto hay que analizarlo en un contexto en que los Estados tienen ciertos poderes regulatorios, sobre todo en situaciones más sensibles”. “La gran pregunta es si el Estado chileno va a intentar articular defensas como que la pandemia ha creado una situación que ha obligado al Estado a adoptar este tipo de medidas”, explica.

Cabe recordar que Ohio National y la Chilena Consolidada - filial del grupo Zurich – que gestionan rentas vitalicias en Chile, iniciaron un proceso de consulta amistosas que dura seis meses y que puede derivar o no en la solicitud de un arbitraje ante el Ciadi, organismo del Banco Mundial que resuelve diferencias de inversiones.

Fuente: La Segunda