Noticias

Con expertos internacionales se realizó el II Foro sobre América Latina

En el marco de la alianza entre el Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC) y la Fundación Konrad Adenauer (KAS), el 29 de noviembre se celebró la segunda edición del Foro Internacional América Latina: “2025, el año de la geopolítica”. La actividad reunió a académicos, tomadores de decisiones y expertos en diversos temas de interés para la región.

Las jornadas comenzaron con las palabras de bienvenida del director del CEIUC, Jorge Sahd, y del representante de la KAS en Chile, Olaf Jacob. Ambos destacaron la colaboración entre el CEIUC y la Fundación, así como la relevancia de los temas que se abordaron durante el evento. Además, se subrayó la importancia de continuar con estos espacios de diálogo y cooperación entre ambas instituciones.

El primer panel, titulado “Impacto de las relaciones EE.UU. – América Latina”, contó con la participación de Edgar Rodríguez, politólogo de la Universidad Iberoamericana de México y consultor internacional; Robert Funk, académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile; y Tomás Múgica, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina. En este panel se discutieron las principales dinámicas de la política norteamericana y cómo estos fenómenos impactan en los diferentes países de América Latina, con un énfasis particular en los casos de Argentina, México y Chile.

El segundo panel, titulado “Desafíos transnacionales e impactos en América Latina: seguridad, crimen organizado y migración”, estuvo compuesto por Pilar Lizana, académica e investigadora del área de seguridad de AthenaLab; Raúl Peñaranda, periodista y analista boliviano; y Andrea Calle, directora de proyectos del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózoga de Colombia. Los panelistas discutieron, desde sus respectivas perspectivas, los principales desafíos que enfrenta la región en torno a temas como la seguridad, el crimen organizado y la migración.

Este evento se consolida como una de las actividades internacionales más importantes del año y refleja la sólida alianza entre el CEIUC y la Fundación Konrad Adenauer, que se inició en 2020.