El jueves 20 de marzo, el director del Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC), Jorge Sahd, presentó la versión 2025 de nuestro informe "Riesgo Político América Latina" en una actividad organizada por Diálogo Político. La actividad fue moderada por Laura Vargas, coordinadora de comunicaciones de la Fundación Konrad Adenauer – Colombia. La presentación fue comentada por Gabriel Pastor, periodista de CERES (Uruguay).
De acuerdo con la quinta edición del reporte, el año 2025 se perfila como un período caracterizado por la complejidad, volatilidad e incertidumbre, en un contexto geopolítico global en transformación. El mundo enfrenta un panorama en el que las barreras para los conflictos son cada vez más bajas, el derecho internacional se ve frecuentemente ignorado, los organismos multilaterales han quedado relegados a roles secundarios, la carrera armamentista avanza sin control y el desarrollo nuclear se encuentra bajo mínimas restricciones.
Los diez riesgos identificados, en orden de importancia, por el índice son los siguientes:
- Inseguridad, crimen organizado y narcotráfico
- Aumento de la corrupción e impunidad
- Desafección democrática: avance del populismo y autoritarismo
- Gobernabilidad bajo presión y rápida pérdida de apoyo a mandatarios
- Aumento de los flujos migratorios
- Radicalización de las protestas sociales
- Inestabilidad internacional
- Deterioro del clima de negocios
- Impacto de la tecnología en la política
- Vulnerabilidad frente al cambio climático
En una segunda parte, nuestro director analizó en profundidad la actualidad regional, marcada por grandes procesos geopolíticos como la guerra comercial y la transición energética. Por su parte, Gabriel Pastor realizó un completo análisis sobre la importancia de comprender a fondo cómo los riesgos políticos afectan a nuestra región y la necesidad de tener una visión amplia, considerando que la política latinoamericana ha sido incapaz de abordar las complejidades de estos riesgos.
Finalmente, los panelistas respondieron preguntas de los asistentes a la actividad.