El pasado miércoles 2 de agosto, se llevó a cabo en la Academia Diplomática un nuevo panel del Ciclo de Política Exterior y Agenda 2030.
La instancia contó con la participación del director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica Jorge Sahd, y se dedicó a tratar el plan de las Naciones Unidas ODS 16: “Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas”.
Sahd aportó a la discusión con su presentación “El nuevo (des)orden mundial”, donde trató la crisis de confianza pública que, afirmó, está ocurriendo no solo en Chile, sino a nivel mundial, y constituye el principal desafío de la gobernanza.
Señaló que para la OCDE el asunto no es sólo una cuestión de probidad, sino que también se relaciona con una menor satisfacción de la calidad de los servicios públicos que se proveen a los ciudadanos. “Es difícil saber si hay más o menos corrupción que antes, sólo se sabe que la corrupción se visibiliza más y que prácticas que antes eran toleradas, ahora ya no lo son”, indicó Sahd.
Finalmente, cerró señalando que Chile ha hecho grandes esfuerzos relativos a los temas de gobernanza y corrupción. Nombró como ejemplos la Ley de Transparencia, la Ley de Lobby, la Agenda de Transparencia y la Comisión Engel, entre otros.
Expertos debaten en Academia Diplomática sobre Agenda 2030

Más artículos
- CEIUC se reúne con Ukrainian Prism para explorar cooperación académica
- Jorge Sahd analizó riesgos políticos en Latam ante más de 600 oficiales de cumplimiento
- Director Jorge Sahd participó en cierre de sesiones para definir estrategia sobre minerales críticos
- Consejo Directivo del CEIUC aborda prioridades del período y fortalece su agenda académica
- CEIUC inaugura programa académico para alumnos de la Academia de Guerra