Noticias

CEIUC presenta estudio sobre litio, minerales críticos y transición verde

El 13 de diciembre, el Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC) presentó su estudio "Minerales críticos para la transición verde: experiencias comparadas y recomendaciones". La investigación fue realizada por el director del CEIUC, Jorge Sahd; el coordinador de investigación del CEIUC, Diego Rojas; y el coordinador macroeconómico del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales UC (CLAPES UC), Hermann González. El estudio fue financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

La presentación abordó, en primera instancia, el rol geopolítico del litio a nivel global, el cual se ve influenciado en gran medida por la competencia global por acceder a las reservas del litio enmarcada dentro de una "triple carrera de las grandes potencias" por el poder global. Así, el litio, como mineral crítico, ha adquirido mayor relevancia en las últimas décadas debido al aumento exponencial de su demanda, esencial para la fabricación de baterías de dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos.

En una segunda instancia, se abordaron las experiencias comparadas de las estrategias en torno a minerales críticos de Australia, Canadá y EE.UU. Entre las principales conclusiones se indicó que una característica común observada en los tres países analizados es la necesidad de contar con una estrategia de largo plazo para la próxima década en materia de gestión de materiales críticos, buscando tener una mirada que trascienda el ciclo político. Esta necesidad surge al identificar que estos minerales son importantes para el desarrollo tecnológico, la transición energética, la economía en general y la seguridad nacional. Son materiales que tienen pocos sustitutos y cuya extracción y procesamiento están concentrados en pocos países, lo que hace que las cadenas de producción sean particularmente vulnerables a disrupciones.

También se abordó la experiencia comparada de los países que componen el "Triángulo del Litio": Chile, Bolivia y Argentina, países que concentran el 70% de las reservas totales del mineral. A pesar de estas reservas, los tres países solo representan el 32% de la producción global. Entre las principales conclusiones se destacó que, en diferentes medidas, los tres casos necesitan reorientar sus políticas para disminuir la brecha entre el mineral potencial explotable y el efectivamente explotado. La asimetría existente entre los tres casos se produce, en primer lugar, por sus regímenes de gobernanza y, en segundo lugar, por sus capacidades tecnológicas. Existe la necesidad de ajustar las expectativas en torno a cada una de las fases de la cadena productiva y la realidad tecnológica y productiva de cada caso.

Finalmente, se expusieron las siguientes recomendaciones:

  1. Evaluar la posibilidad de realizar en el corto plazo una estrategia de minerales críticos para la próxima década, en línea con la experiencia de Australia y Canadá.
  1. Expansión del modelo vigente en nuestro país para acelerar el aumento de la producción, tanto de las empresas actuales como de nuevas compañías durante los próximos años.
  2. Estimar la posibilidad de establecer mecanismos de diálogo y coordinación internacionales con países líderes en la producción.
  1. Neutralidad frente a las potencias. No discriminación de la inversión extranjera, pero avanzar en la discusión de mecanismos de screening de la inversión en sectores estratégicos basados en consideraciones de seguridad nacional.
  1. Incorporar la discusión de gobernanza de los minerales críticos en futuras negociaciones comerciales.