El miércoles 28, en el marco de la construcción de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, uno de los ejes prioritarios del Gobierno para posicionar a Chile como actor estratégico en la transición energética global, se realizó la tercera sesión del Comité Consultivo de Alto Nivel. La jornada estuvo centrada en una de las decisiones más relevantes del proceso: la definición de los minerales que serán considerados críticos para el país. En dicha instancia participó el director del Centro de Estudios Internacionales UC, Jorge Sahd.
Durante la sesión, la ministra de Minería, Aurora Williams, subrayó el carácter participativo y diverso del proceso: “Chile ha asumido su rol como actor global con una estrategia construida desde la diversidad de voces. Ya se han constituido las cuatro mesas técnicas, con más de 120 personas y 80 instituciones trabajando en propuestas clave para el desarrollo de minerales como el litio, el cobre y otros minerales críticos y estratégicos para el país”. Además, anunció que se iniciará una fase territorial, en la que los seremis de Minería liderarán encuentros regionales para incorporar la visión de las comunidades en esta política clave.
El Comité Consultivo, de carácter intersectorial, se configura como uno de los pilares del proceso, junto con el Comité Técnico —que en su primera sesión reunió a más de 120 representantes de los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil— y las futuras mesas regionales que comenzarán a desplegarse durante los próximos meses. Esta estructura busca asegurar una estrategia con legitimidad técnica y social, capaz de proyectarse en el largo plazo más allá de los ciclos políticos.
La definición de los minerales críticos es el primer gran hito de esta estrategia. En los próximos meses, el proceso continuará con la implementación de mesas regionales, la validación de propuestas y la formulación de medidas concretas que compatibilicen el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental y la cohesión territorial.
El proceso contempla tres componentes fundamentales: instancias consultivas a nivel nacional, participación técnica multisectorial y consultas regionales. Con estos mecanismos, el Ministerio de Minería espera consolidar una propuesta final de estrategia durante el año 2025.