Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile (CEIUC), participó en la feria EXPO Mineros y Proveedores 2025 (Minpro), uno de los encuentros más relevantes del sector minero en Perú. En su intervención, abordó los desafíos geopolíticos y económicos que enfrenta la industria minera en América Latina.
Durante su ponencia titulada "América Latina, Globalización, Tarifas y Minería", Sahd destacó que el Perú debe avanzar en su posicionamiento como un proveedor confiable en el escenario global, especialmente ante la creciente competencia estratégica entre Estados Unidos y China. En este contexto, advirtió que la minería enfrenta actualmente niveles de incertidumbre mayores que en el pasado, lo que exige una planificación más robusta y una institucionalidad fortalecida para atraer inversión y mantener la competitividad.
El director del CEIUC también subrayó que Perú es hoy el quinto país más atractivo de América Latina para la inversión en minerales críticos, con una puntuación de 56,7 en los rankings internacionales, por debajo de México, Brasil, Argentina y Chile. Esta posición, señaló, representa una oportunidad concreta para fortalecer el rol del país en la cadena de suministro global de minerales estratégicos.
La participación de Sahd en el evento refuerza la contribución del CEIUC al análisis estratégico de los desafíos globales que enfrenta la región, especialmente en sectores clave como la minería, donde convergen intereses económicos, políticos y ambientales de escala internacional.
Fuente: Rumbo Minero