El 6 de junio el Consejo Asesor Externo del Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC) sostuvo una nueva sesión de trabajo, instancia en la que se abordaron los principales desafíos del centro y del país en materia de política exterior, desarrollo estratégico y relaciones internacionales. Asistieron a esta reunión los consejeros Pablo Cabrera, Marcelo Forni, Jorge Carey, José Miguel Insulza, Hernán Salinas y Eduardo Frei. Por parte del CEIUC estuvo su director, Jorge Sahd y el coordinador de investigación, Diego Rojas. La instancia fue presidida por el decano de la Facultad de Derecho UC
La reunión fue encabezada por el director del CEIUC, quien presentó un balance de las actividades realizadas durante el último periodo y delineó los focos estratégicos para el segundo semestre. Tras la exposición, se abrió un espacio de conversación con los miembros del Consejo, quienes reflexionaron sobre los temas prioritarios para el país y el rol que el CEIUC puede desempeñar en ellos.
Durante el diálogo, el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle destacó la necesidad de que el centro aborde con mayor profundidad el tema de tierras raras, en particular su relevancia estratégica para el país y su vinculación con las tensiones globales. En esa línea, subrayó que es urgente abrir una conversación sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y cómo esta podría impactar a Chile.
Por su parte, el ex canciller Hernán Salinas propuso que el CEIUC juegue un rol activo en los debates de política exterior con miras a las elecciones presidenciales de 2025, impulsando propuestas e instancias de discusión en torno a relaciones internacionales.
En tanto, el abogado y consejero Jorge Carey llamó a considerar posibles escenarios de confrontación geopolítica para Chile, especialmente con grandes potencias como China y Estados Unidos, en áreas clave como energía y tecnología. A su juicio, el centro debe estar preparado para anticipar implicancias y ofrecer análisis prospectivos.
El ex embajador Pablo Cabrera compartió las actividades que ha desarrollado en conjunto con el CEIUC, y señaló oportunidades de crecimiento en temas de minerales críticos y otros desafíos de largo plazo. Además, subrayó la importancia de avanzar en la construcción de consensos, y propuso trabajar en una agenda común con Argentina en materia Antártica.
Marcelo Forni indicó que se debe dar prioridad a temáticas de alto impacto en el corto plazo, e insistió en la necesidad de estar alineados con el debate público que acompañará el proceso electoral chileno. En esa línea, instó a elaborar propuestas de política exterior de Estado desde el centro.
Finalmente, el decano de la Facultad de Derecho UC, Gabriel Bocksang, valoró los avances del CEIUC e hizo énfasis en fortalecer los vínculos con Brasil, al tiempo que planteó dudas sobre la continuidad del trabajo con la Fundación Chile-España. Asimismo, sugirió prestar especial atención a los desarrollos en materia de defensa.
La sesión reafirmó el compromiso del CEIUC con una mirada estratégica de la política exterior chilena y su rol como plataforma de análisis, debate y propuestas de futuro.