Noticias

CEIUC participa en cuarta sesión del Comité Consultivo para la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Este miércoles 25 de junio se realizó la cuarta sesión del Comité Consultivo de Alto Nivel para la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, en dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores. La jornada marcó un hito al reunir por primera vez a los integrantes del Comité Consultivo con los líderes del Comité Técnico, quienes presentaron propuestas concretas en materias como sostenibilidad, desarrollo de capacidades y encadenamientos productivos.

En representación del Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC), participó el coordinador de investigación Diego Rojas. Además, el CEIUC ha estado presente en todas las instancias previas a través de su director, Jorge Sahd, reafirmando su compromiso con el desarrollo de una estrategia nacional desde una mirada de política exterior y sostenibilidad.

El encuentro tuvo como eje central la exposición de propuestas por parte de las cuatro mesas que componen el Comité Técnico, cuyos líderes presentaron una primera sistematización de iniciativas enfocadas en temas como innovación, desarrollo de capacidades, fortalecimiento institucional, sostenibilidad y encadenamientos productivos.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, señaló que “tenemos una gran responsabilidad como país en esta materia, y debemos evaluar cuidadosamente la gestión de los minerales críticos, así como todo lo relacionado con su proyección internacional, siempre bajo una premisa fundamental: la diversificación. Es decir, queremos contar con un grupo muy diversificado de compradores de minerales críticos y, al mismo tiempo, mantener un compromiso firme con el abastecimiento responsable de estos recursos, tal como lo hemos hecho hasta ahora”.

En tanto, la ministra de Minería, Aurora Williams, explicó que en las distintas sesiones “estamos hablando de producción y diversificación de una producción responsable, de agregación de valor y, por sobre todo, de la creación de valor compartido en los territorios. Esta Estrategia de Minerales Críticos nos posiciona como un país responsable, como un socio confiable, donde la producción de minerales se inserta en los mercados internacionales con un alto nivel de exigencia, pero también con un alto grado de convocatoria y acuerdo social”.